Santo Domingo, RD. -El Pasado miércoles 20 de septiembre 2017, el Director Ejecutivo el Sr. Stanley Javier y todo el equipo del Fondo Nacional para el Medio Ambiente participaron en el taller Sobre Identificación y Levantamiento de Datos Básicos para Evaluar el Abordaje de Salvaguardas en el Proyecto Piloto REDD de la Cuenca del Río Yaque del Norte. Dicho evento fue realizado en el Salón Don Luis Crouch de las oficinas del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDA).
Autor: David Arias
Departamento: Dirección Técnica
Cultivando la confianza, generando sinergias y desarrollando alianzas estratégicas con los distintos actores vinculados a la protección y conservación de los recursos naturales y comprometidos con una gestión ambiental para el desarrollo sostenible. En ese sentido, nos relacionamos con: Gobierno Nacional, Gobiernos locales, Organizaciones de la Sociedad Civil, Organismos multisectoriales de cooperación, ONG internacionales, etc.
Para el cumplimiento de sus funciones, el Fondo MARENA puede: Recibir, tomar en arrendamiento o comprar inmuebles, equipos, maquinarias, derechos y demás bienes que contribuyan a su desenvolvimiento; así como dar en administración sus propiedades, en todo o en parte, acorde con lo pautado por el reglamento correspondiente. Puede además, recibir aportaciones que no envuelvan cargas o que teniéndolas resulten compensadas con el valor de cambio de las donaciones.
Con la finalidad de especializar y canalizar los recursos disponibles, Fondo MARENA cuenta con varias subcuentas o fondos complementarios que constituyen diferentes vías de acceso a estos recursos. Estas son:
Mecanismo de ingeniería financiera diseñado para apoyar la gestión y el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de la República Dominicana.
Un programa especial orientado a aportar recursos financieros para la realización de actividades puntuales encaminadas a la protección y conservación del medio ambiente, la educación, la restauración y el uso sostenible de los recursos naturales.
Los fondos concursables tienen por objeto promover y financiar de manera parcial o total, las iniciativas enfocadas en la investigación, la educación, la restauración, la protección y conservación del medio ambiente así como el uso sostenible de los recursos naturales.
Santo Domingo, RD. - El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, llevó a cabo un sorteo para adjudicar la contratación de obra para la construcción de una cafetería en el Monumento Natural Cueva Los Tres Ojos en el municipio de Santo Domingo Este.
La selección del proveedor, se realizó mediante la conformación de un comité interinstitucional de evaluación en el que participaron representantes tanto del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como de Fondo MARENA. Las empresas que presentaron propuestas, fueron invitadas a ser testigos del proceso de selección del proveedor. En esta ocasión, la decisión favoreció a la firma Construcciones y Supervisiones E&B S.R.L.
Esta obra tiene como objetivo optimizar el servicio y la atención a los visitantes de este atractivo turístico de la ciudad a través de la construcción de un área de esparcimiento y cafetería adecuados al volumen de visitantes que se recibe cada día. Una inicien los trabajos, se proyecta terminarlos en un plazo no mayor de dos meses.
El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales del país.
Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autor: David Arias
Departamento: Dirección Técnica
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), participó en la tercera reunión anual del Fondo Caribeño para la Biodiversidad (CBF por sus siglas en inglés) El encuentro se celebró en un hotel de esta ciudad del 15 al 17 de septiembre del 2015 atendiendo a una invitación hecha por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Dicho evento ofreció una oportunidad importante para avanzar en el establecimiento de la Arquitectura Financiera Sostenible para la Conservación de la biodiversidad en la región del Caribe insular. La actividad sirvió como espacio de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas de los países participantes.
El Fondo Caribeño para la Biodiversidad fomenta una red de fondos ambientales de diferentes países. Su objetivo es proporcionar un flujo sostenible de fondos para apoyar las actividades que contribuyen sustancialmente a la conservación, protección y mantenimiento de la biodiversidad dentro de los sistemas de áreas protegidas nacionales u otras áreas de importancia ambiental.
Los países participantes en esta reunión fueron Antigua y Barbuda, Bahamas, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Grenada, Saint Kits & Nevis, Saint Lucia, San Vicente y las Granadinas, Puerto Rico y la República Dominicana.
La República Dominicana mantiene una posición de liderazgo regional pues Fondo MARENA es el primer fondo ambiental en cumplir con los requisitos y presentar su solicitud oficial de ingreso al CBF; la misma está en proceso de evaluación y se espera que el proceso de negociaciones culmine en unos meses.
La firma del acuerdo entre el CBF y Fondo MARENA supondrá un flujo de recursos financieros frescos que permitirá apoyar actividades de conservación así como el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente.
Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autor: David Arias
Departamento: Dirección Técnica
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), participó en el Foro Internacional 2015, sobre bio-economía y mecanismos financieros que se desarrolló en esta ciudad bajo la organización de la Fundación Universitaria Pedro Henríquez Ureña (FUPHU) y que contó con panelistas internacionales de México, España, Puerto Rico, Sri Lanka, Estados Unidos y República Dominicana.
Dicho evento estuvo divido en dos seminarios técnicos; uno titulado “Servicios prestados por los ecosistemas y la diversidad biológicas, beneficios colectivos, sociales y económicos” y el segundo “Mercado de carbono y mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica”.
Fondo MARENA presentó su experiencia con el Fondo Patrimonial de Áreas Protegidas (FPAP) durante el desarrollo del primer seminario que tenía por objetivo compartir experiencias en el manejo de las áreas protegidas, conocer las estrategias de integración de las comunidades y de los sectores productivos.
El FPAP es un mecanismo financiero cuyo objetivo es proporcionar un flujo sostenido de recursos financieros para apoyar actividades de conservación así como el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
El Ing. Carlos García, Director de Planificación, Cooperación y Desarrollo de Fondo MARENA, explicó en su presentación que los recursos de este fondo patrimonial fue aportado por donaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y transferencias hechas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del cual sólo se utilizan los dividendos que produce el capital.
El Ing. García indicó además que en el mes de abril de este año, se realizó la primera actividad con los recursos generados con este mecanismo que consistió en la compra de equipos de radiocomunicación para dotar al SINAP de un sistema de comunicación digital que permite la geolocalización de las llamadas de radio de los guardaparques para agilizar los tiempos de respuesta y la coordinación de apoyo.
El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente.
Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autor: Josefina Gómez
Departamento Planificación, Cooperación y Desarrollo
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), como institución dedicada a promover la inversión pública y privada, para apoyar una gestión ambiental que contribuya al desarrollo sostenible del país, aprobó la adquisición de equipos de radio comunicación para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
Esta decisión, que se tomó en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales constituye la primera acción realizada con recursos generados por un fondo patrimonial creado por el Fondo MARENA hace varios años.
Gracias a estos equipos el SINAP contará con un sistema de comunicación digital que permite la geolocalización de las llamadas de radio de los guardaparques para agilizar los tiempos de respuesta y la coordinación de apoyo.
La selección de los proveedores de los equipos, se realizó mediante la conformación de un comité interinstitucional de evaluación en el que participaron representantes tanto del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como de Fondo MARENA. Esta compra es una acción complementaria a la licitación hecha a través del Proyecto de Reingeniería de Áreas Protegidas financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente.
Autor: David Arias
Departamento Planificación, Cooperación y Desarrollo
Jarabacoa. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), firmó con la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ por sus siglas en alemán) un contrato para la administración de un proyecto piloto de pago por servicios ambientales a ser ejecutado en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la cuenca alta del río Yaque del Norte en el municipio de Jarabacoa.
Mediante este acuerdo, la GIZ hará un aporte financiero de más de dos millones de pesos en calidad de donación para el establecimiento de modelos demostrativos de manejo forestal sustentable orientados al secuestro de carbono y que integren metodologías de agricultura, silvicultura y otros usos del suelo y será ejecutado durante todo el año 2016.
Esta iniciativa se enmarca en la discusión internacional sobre Reducción de Emisiones provocadas por la Deforestación y Degradación de Bosques (conocido como REDD+) que busca apoyar los países a través de un enfoque regional en la mejora de las condiciones marco y las capacidades de actores clave.
Las metas del proyecto son modestas se espera reforestar unas 30 Ha en las micro cuencas de Yujo y La Cigua y beneficiar a unos 5 comunitarios. No obstante, el principal resultado del proyecto será sentar las bases del funcionamiento de un mecanismo integral de compensación ambiental que en este caso tendrá como actividad principal la reforestación.
El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales.
Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autor: David Arias
Departamento Técnico