Santo Domingo RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), firmó el día de hoy un contrato con la compañía Construcciones y Supervisiones E&B S.R.L. para la construcción de una moderna cafetería en el Monumento Natural Cueva Los Tres Ojos ubicado en el municipio de Santo Domingo Este.
La empresa resultó ganadora del sorteo de obra convocado a través del procedimiento FPAP 02/2015 realizado por Fondo MARENA en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La construcción tiene un presupuesto aproximado de RD$ 1,600,000.00 y será financiada a través del Fondo Patrimonial de Áreas Protegidas, un instrumento creado con el objetivo es proporcionar un flujo sostenido de recursos financieros para apoyar actividades de conservación así como el fortalecimiento de capacidades de las unidades de conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales del país.
Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autor: David Arias
Departamento Técnico
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA), contrató al Ing. Agrónomo Rafael Díaz Ortiz para el desarrollo de las actividades iniciales de la acción de ganancia rápida en el marco del proyecto piloto REDD de pago por servicios ambientales, el cual es financiado por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ por sus siglas en alemán).
El candidato fue seleccionado a través de un concurso por invitación mediante el proceso FM/PP-PSA-CYN/01/2015. La selección estuvo a cargo de un Comité evaluador integrado por técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del propio Fondo MARENA.
El Ing. Díaz trabajará ofreciendo asistencia técnica a los beneficiarios del proyecto en las micro cuencas de Yujo y La Cigua en el municipio de Jarabacoa.
El proyecto busca establecer modelos demostrativos de manejo forestal sustentable orientados al secuestro de carbono y sentar las bases del funcionamiento de un mecanismo integral de compensación ambiental basado en la reforestación.
Esta iniciativa se enmarca en la discusión internacional sobre Reducción de Emisiones provocadas por la Deforestación y Degradación de Bosques (conocido como REDD+) que busca apoyar los países a través de un enfoque regional en la mejora de las condiciones marco y las capacidades de actores clave.
El Fondo MARENA es una institución creada por disposición de la Ley 64-00 que ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, la conservación y la gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales.
Para mayor información visite: http://fondomarena.gob.do/ o contáctenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autor: David Arias
Departamento Planificación, Cooperación y Desarrollo
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Fondo MARENA) anunció el lanzamiento de su Programa Especial de Microfinanciamientos No Reembolsables orientado a apoyar las organizaciones de la sociedad civil dominicana.
Concebido como una línea de trabajo permanente, esta nueva ventanilla busca aportar recursos financieros a pequeña escala para facilitar la realización de actividades e iniciativas puntuales que coadyuven a la protección y conservación del medio ambiente, la educación ambiental, la restauración y el uso sostenible de los recursos naturales.
Como es costumbre en Fondo MARENA, esta intervención busca contribuir al fortalecimiento del capital social a partir de una ciudadanía organizada en torno a la protección o reparación del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
El programa cumple además con lo dispuesto por la Ley 1-12 Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo así como con el mandato institucional de promover la inversión pública y privada para apoyar una gestión ambiental que contribuya al desarrollo sostenible del país.
Esta iniciativa es de alcance nacional y responde a la necesidad que tienen muchas organizaciones de poder acceder a recursos para llevar a cabo intervenciones modestas pero que contribuyen y se complementen con otras de gran impacto y que también pueden repercutir en su fortalecimiento institucional.
Las líneas de financiamiento son: Gestión ambiental / Manejo sustentable y uso eficiente de los recursos naturales; Creación, mantenimiento y fortalecimiento de redes ambientales virtuales y/o físicas; Intercambio de experiencias para la acción ambiental y transferencia tecnológicas y finalmente, Actividades productivas armónicas con el desarrollo sustentable.
Las organizaciones podrán presentar sus solicitudes en el momento que lo consideren oportuno. Las propuestas presentadas deberán tener una duración de entre uno (1) y doce (12) meses dependiendo de la naturaleza de las actividades planteadas. El mínimo de financiamiento es de cincuenta mil (RD$50,000.00) y el máximo de doscientos mil pesos dominicanos (RD$200,000.00). Se espera que las propuestas indiquen un aporte de contrapartida no menor al 10% del monto total solicitado. La misma puede ser en efectivo o en especie.
Autor: David Arias
Departamento Técnico
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Fondo MARENA) desembolsó 2.5 millones de pesos para la construcción de una mini central hidroeléctrica en la comunidad de Arroyo Frío, La Vega. El proyecto proporcionará servicio eléctrico ininterrumpido los 365 días del año y es ejecutado por la Junta para el Desarrollo de la Cuenca Alta del Río Yaque del Norte (JUNTAYAQUE).
La comunidad de Arroyo Frío en el municipio de Jarabacoa, está ubicada en la cuenca alta del río Yaque del Norte, en la vertiente nororiental de la Cordillera Central. La abundancia de agua y la topografía de la zona, hacen posible la instalación de un sistema hidroeléctrico con una potencia nominal de 100 kW. Beneficiará directamente las 70 familias de la comunidad para un total de 350 personas.
Este proyecto se ajusta a lo dispuesto por la línea de acción 4.3.1.4 de la Estrategia Nacional de Desarrollo que procura “Fomentar la descarbonización de la economía nacional a través del uso de fuentes renovables de energía.” La entrada en operación de esta hidroeléctrica evitará la emisión a la atmósfera de 876 toneladas de CO2 por año. Junto con esta importante contribución ambiental, la energía producida facilitará la puesta en marcha de iniciativas productivas; el acceso a tecnologías y las posibilidades de formación impactando de forma sostenible en el desarrollo humano de esta apartada localidad.
El Fondo MARENA es una institución, creada por disposición de la Ley 64-00 con el mandato de promover la inversión pública y privada, para apoyar una gestión ambiental que contribuya al desarrollo sostenible del país. Ofrece apoyo institucional y financiero para viabilizar la ejecución de proyectos relacionados con la protección, conservación, gestión y sostenibilidad del medio ambiente en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Autor: David Arias
Departamento Técnico
Santo Domingo, RD. -El Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA) invita a las organizaciones que realizan trabajos en el sector medio ambiental y que deseen recibir financiamiento para algún proyecto a tramitar su solicitud de habilitación ante la Dirección de Participación Social del Ministerio de Medio Ambiente.
Según la ley 122-05 sobre regulación y fomento de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL), la habilitación es de aplicación obligatoria para todas las organizaciones que reciben o deseen recibir fondos del Estado o de alguna de sus instituciones o el aval de éste para fondos de cooperación, así como para las asociaciones mixtas u órganos inter-asociativos que desarrollen programas de beneficio público o de servicio a terceras personas, y para aquellas ASFL que trabajen en sectores en que la habilitación sea un requisito necesario para obtener el permiso para operar.
Autor: David Arias
Departamento: Dirección Técnica
Ingeniero en Sistemas, egresado con honores en 1985 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con Maestría en Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y estudios de Administración de Empresas en el Programa de Maestría de APEC-UQAM de Canadá.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed vestibulum ut neque dignissim ultricies. Pellentesque finibus fringilla ex, sit amet semper elit porttitor maximus. Vivamus sit amet venenatis justo. Aenean cursus mi eu ex cursus bibendum. Vestibulum ultrices, elit ut bibendum finibus, dolor ipsum laoreet leo, non volutpat magna justo sit amet tortor. Vivamus fringilla, leo vitae auctor fermentum, diam ex tempor eros, lacinia tempor tortor elit sit amet augue. Duis justo lectus, mattis aliquam lectus sed, pretium eleifend leo. Vivamus ullamcorper sollicitudin urna, a mattis felis porttitor eu. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Nam nec turpis id ipsum interdum venenatis.
Nunc ligula lacus, sodales sit amet lacinia a, dictum non ex. Morbi accumsan consequat justo vel accumsan. Donec sodales, quam luctus molestie condimentum, ipsum nisl mattis massa, id molestie libero enim quis velit. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Donec efficitur velit eget est dignissim, at bibendum nisl suscipit. Aenean efficitur eget ante sit amet facilisis. Pellentesque efficitur tincidunt commodo. Curabitur nec ligula sit amet libero aliquam lacinia. Nunc condimentum, lectus id commodo cursus, ante est ultricies ligula, sed pharetra enim turpis quis nisi. Quisque interdum, sem vel interdum consequat, nisl ante finibus orci, in luctus erat lorem non leo.