Somos una institución del Estado dominicano adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales creada por disposición de la Ley 64-00 para desarrollar y financiar programas y proyectos de protección, conservación, investigación, educación, restauración y uso sostenible, con personería jurídica, patrimonio independiente y administración propia y, con jurisdicción en todo el territorio nacional.
El máximo órgano de decisión del Fondo MARENA es el Consejo Directivo de composición público privada y actualmente conformado por las siguientes instituciones:
Somos un instrumento de administración y apalancamiento de recursos financieros, promovemos la inversión pública y privada orientada a apoyar iniciativas que ayuden a mantener la integridad de los procesos ecológicos esenciales para la biosfera y que, contribuyan favorablemente a la salud y la calidad de vida de nuestra población.
Las oficinas del Fondo MARENA están ubicadas en Santo Domingo, en la siguiente dirección:
Av. 27 de febrero Nº 273 4º nivel Plaza Central, local 418; Ens. Piantini, Código Postal 10149 Santo Domingo, Rep. Dom.
Puede entrar en contacto con nosotros a través de:
Teléfono: (809) 565-8461
Fax: (809) 563-4196
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con la finalidad de atender las múltiples necesidades vinculadas a los temas medioambientales, hemos especializado los fondos a través de diferentes categorías de financiación y contar así con un mecanismo ágil de acceso a los recursos disponibles. Estas categorías son:
Financiamiento a iniciativas comunitarias
Apoya iniciativas y acciones orientadas a la educación, protección, prevención de la contaminación; adaptación a los efectos del cambio climático; la conservación o gestión sostenible de los recursos naturales; mejoramiento de la calidad ambiental y el desarrollo local.
Fondo patrimonial de áreas protegidas
Está dedicado al financiamiento de programas y proyectos especiales orientados a apoyar la gestión así como la creación y el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de la República Dominicana.
Cuenta de apoyo a las investigaciones ambientales
Busca promover la investigación vinculada con la conservación y las buenas prácticas de gestión de los recursos naturales especialmente, los recursos renovables como base para el desarrollo sustentable. Hacemos sinergia con el Sistema Nacional de Investigaciones Agrícolas y Forestales coordinado por el CONIAF con quien tenemos firmado un acuerdo de trabajo mancomunado.
Educación y cultura ambiental
Busca promover procesos educativos para la formación de personas capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear una sociedad sostenible.
Conforme a lo establecido en el decreto 783-09 de reglamento del Fondo MARENA, Los recursos provenientes del pago de multas serán utilizados, prioritariamente, para el financiamiento de proyectos de educación, de recuperación y mejoramiento de la calidad ambiental, ejecutados por organizaciones locales del área o de la región donde se cometió lo ilícito.
Cuenta Nacional de Carbono
Creada mediante decreto 601-08 como una subcuenta del Fondo MARENA, para financiar los planes, programas, estudios, estrategias y proyectos necesarios para alcanzar los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y las disposiciones del protocolo de Kyoto con especial énfasis en el Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Cultivando la confianza, generando sinergias y desarrollando alianzas estratégicas con los distintos actores vinculados a la protección y conservación de los recursos naturales y comprometidos con una gestión ambiental sostenible.
Las propuestas sometidas a la ventanilla de microfinanciamientos se pueden presentar en cualquier momento.
Las convocatorias no tienen fecha definida; se anuncian por diferentes medios dando un plazo razonable para la elaboración de las propuestas.
Las licitaciones y concursos son procedimientos que responden a necesidades puntuales para la provisión de bienes o servicios requeridos con apego a la ley 340-06 sobre compras y contrataciones públicas.
Para proyectos o actividades sometidas a la ventanilla de microfinanciamientos
Para cualquier otro tipo de proyectos favor remitirse a las bases de cada convocatoria.
Generalmente, el apoyo financiero de Fondo MARENA es parcial por lo que las organizaciones solicitantes deben comprometer recursos de contrapartida para el cofinanciamiento del proyecto. Las bases de cada convocatoria establecerán los porcentajes de contrapartida requeridos.
Excepcionalmente, las propuestas sometidas a las categorías de investigación, educación y cultura ambiental así como las sometidas a la ventanilla de microfinanciamientos podrían obtener hasta el 100% del costo total presupuestado. No obstante, se dará preferencia a las solicitudes que comprometan recursos de contrapartida.
Los recursos de contrapartida pueden ser en naturaleza o en especie.
Fondo MARENA promueve el apalancamiento por lo que se aceptan los aportes de terceros así como fondos públicos aportados por otras instituciones gubernamentales.
Solo se financia un proyecto a la vez por organización solicitante. Una vez concluido, se puede volver a solicitar un nuevo proyecto.
Los criterios orientadores para la selección de proyectos son:
Las convocatorias y licitaciones, se anuncian a través de diferentes medios de comunicación como prensa escrita, el portal de compras y contrataciones del Gobierno dominicano, listas electrónicas y redes sociales. Las bases de cada proceso se pueden descargar desde la página Web del Fondo MARENA www.fondomarena.gob.do
No, las tramitaciones y los procedimientos de análisis y evaluación de propuestas realizados por el Fondo MARENA se hacen sin costo alguno para la parte interesada.
Durante la elaboración de una propuesta, los interesados podrán realizar consultas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estas Políticas (en adelante, las "Políticas") condicionan el uso de los servicios del Portal de Internet "http://fondomarena.gob.do" (en adelante, el "Portal") del organismo gubernamental "Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA)" (en lo que sigue, "Organismo Gubernamental"), institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante la Ley No. 64-00, de fecha 18 de agosto del año 2000, con su domicilio y oficina principal en la Ave. 27 de Febrero # 273, casi esq. Winston Churchill, Plaza Central, 4to nivel local 418, Ens. Piantini, Santo Domingo, R.D.
Los presentes términos de uso (en lo que sigue, los "Términos de Uso") regulan los servicios del portal web http://fondomarena.gob.do (en lo que sigue, el "Portal") del organismo gubernamental "Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA)" (en lo que sigue, "Organismo Gubernamental"), creado en fecha 30 de septiembre del año 2014, bajo la dirección del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación (en lo que sigue, "Departamento TIC"), del Organismo Gubernamental, institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante la Ley No. 64-00, de fecha 18 de agosto del año 2000, con su domicilio y oficina principal en la Ave. 27 de Febrero # 273, casi esq. Winston Churchill, Plaza Central, 4to nivel local 418, Ens. Piantini, Santo Domingo, R.D.
El uso del Portal le otorga la condición de usuario del Portal (en lo que sigue, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones establecidas en los Términos de Uso y las Políticas publicadas por el Organismo Gubernamental al momento en que el Usuario acceda al Portal. Por lo tanto, se hace necesario que el Usuario lea detenidamente estos términos en cada ocasión en que utilice el Portal, ya que este puede sufrir modificaciones sin previo aviso.
Objeto.- A través del Portal, el Organismo Gubernamental facilita a los Usuarios el acceso y el uso de los servicios, informaciones y contenidos (en lo que sigue, los "Servicios") colocados a disposición por el Organismo Gubernamental o por terceros.
Los proveedores interesados en ofrecer bienes y servicios a el Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos Naturales (Fondo MARENA) deben cumplir con los siguientes requisitos:
La Oficina de Acceso a la Información (OAI), es un mandato de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública Ley 200-04 y el Decreto No. 130-05 que crea el reglamento de dicha ley, con el objetivo de apoyar a entidades y personas tanto públicas como privadas mediante las informaciones solicitadas.
Dar sostén a los valores de honestidad, integridad, eficiencia, eficacia, calidad y trabajo en equipo de la Armada de República Dominicana, apoyando así los esfuerzos de transparencia institucional.
Garantizar el acceso de los usuarios a la información sobre la gestión de la Armada de República Dominicana como una forma de validar la transparencia de la institución.
El representante de Acceso a la Información, es el responsable de tramitar y facilitar las informaciones requeridas y de ser el canal de comunicación entre la institución, ciudadanos y ciudadanas.
Cecilia Robles
Responsable de Acceso a la Información (RAI)
Teléfono: 809-565-8461
Extensión: 108
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Ave. 27 de Febrero #273, casi esq. Winston Churchill, Plaza Central, 4to nivel local 418, Ens. Piantini, Santo Domingo, R.D.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut eleifend feugiat quam, non bibendum sapien aliquam a. Cras pulvinar cursus cursus. Duis arcu est, tristique eu diam sit amet, dapibus dictum ipsum. Etiam cursus dignissim commodo. In a ornare quam, vel placerat arcu. Proin vulputate egestas rhoncus. Quisque quis lacinia ipsum. Proin consequat mi neque, non fringilla tortor lobortis eget. Nam non tellus venenatis, mattis risus et, sollicitudin dui. Morbi nulla nisl, vestibulum sed ornare in, fringilla laoreet dolor. Vivamus vel ipsum a tortor elementum tempor id eget odio. Vestibulum faucibus viverra egestas. Aenean consequat tortor ut scelerisque euismod. Morbi ex mi, rhoncus vel vestibulum ac, rutrum quis ligula.
Nunc sed rhoncus ex, quis feugiat libero. Vivamus luctus non metus sed euismod. Nam condimentum sodales ligula, vitae posuere velit consectetur vel. Proin et sapien turpis. Fusce nec tempus augue. Fusce vel tempus enim. Fusce sagittis aliquam risus, eu finibus nisl. Nullam sit amet maximus dui, non gravida ante. Sed eu quam id lectus sagittis semper. Donec consequat lectus et diam suscipit, at dictum elit imperdiet. Proin sit amet fermentum arcu, vitae pellentesque risus.
Vivamus ut lacus id neque scelerisque finibus. Ut sodales blandit velit nec molestie. Integer vitae interdum dui, eu bibendum ipsum. Maecenas aliquet odio erat, a molestie est sagittis in. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Duis placerat rutrum consequat. Praesent auctor nisl vitae nunc convallis, tempor sodales metus eleifend. Maecenas fringilla lectus eleifend, dapibus mauris quis, interdum nisl. Integer egestas, leo imperdiet tincidunt lacinia, nibh nisl suscipit enim, ut iaculis justo lacus ut quam. Proin quis placerat dolor. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae;
Cecilia Robles
Responsable de Acceso a la Información (RAI)
Teléfono: 809-565-8461 Ext.: 108
Flota: 849-214-9257
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo electrónico: croblesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Ave. 27 de Febrero #273, casi esq. Winston Churchill, Plaza Central, 4to nivel, local 418, Ens. Piantini, Santo Domingo, R.D.
En este portal interactivo hacemos disponible todo lo requerido en la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública Ley 200-04 la cual establece la actualización permanente de las informaciones ofrecidas y la fijación de plazos para la entrega de información.
El Decreto No. 130-05 que crea el reglamento de la ley donde ciudadanos y ciudadanas de la República Dominicana tienen el derecho a solicitar cualquier información sobre el manejo de los recursos económicos del Estado.
La oficina de Libre Acceso a la información tiene como objetivo ofrecer informaciones veraces y objetivas acerca de todo lo concerniente al Consejo Nacional de Competitividad para concienciar a la población de la misión la cual estamos comprometidos.
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva atrás, o diríjase a la página principal para ir a otra dirección.